Teléfono +34 966 09 16 66

Técnica de selección de espermatozoides

Técnica de micro fluidos seminales

Los chips de microfluidos son dispositivos innovadores que permiten la selección de los espermatozoides más sanos para la realización de una microinyección intracitoplasmática (ICSI) o incluso una inseminación artificial. Con esta técnica se imita las condiciones del tracto vaginal femenino, de esta manera se seleccionan los espermatozoides con mayor motilidad, morfología, con menos fragmentación de ADN y menos cantidad de especies óxido reactivas (ROS), es decir, los mejores espermatozoides.

Estos dispositivos (fabricados con materiales biocompatibles) son de un sólo uso, lo que es muy seguro, ya que evita contaminación o cruce de muestras. Sólo se puede usar con muestras de semen fresco, no tratado ni congelado. Es importante destacar que no contienen compuestos químicos que alteren el comportamiento de los espermatozoides, por lo que no supone ningún riesgo añadido para los espermatozoides y no se altera su función, ni su integridad o la de los embriones generados.

La aplicación de la técnica está indicada cuando los espermatozoides del eyaculado presentan un índice elevado de daño en su ADN (fragmentación del ADN espermático), lo que podría ser la causa de algunos abortos, de una calidad embrionaria subóptima y de fallo de implantación en ciclos previos de FIV. Por lo tanto, favorece la selección de los espermatozoides que ofrecen más garantías para lograr el nacimiento de un bebé sano.

Columnas de anexiNas (MACS)

Este método se utiliza para la selección de los espermatozoides que tienen más probabilidad de dar lugar a embriones evolutivos, ya que elimina de la muestra seminal aquellos que están en proceso apoptótico, es decir, envejecidos o iniciando el proceso de muerte celular. Los espermatozoides que se obtienen tras la preparación con esta técnica son, por tanto, los que tienen más probabilidad de fecundar el ovocito, y con estos se procede a la inseminación o microinyección de los ovocitos.

Se utiliza en determinados casos como por ejemplo: en fallo de implantación repetida en mujer joven y estudio completo negativo.

La integridad del ADN de los espermatozoides es uno de los factores que afectan en las tasas de éxito de las técnicas de reproducción asistida. Un semen apoptótico (envejecido) puede disminuir la fecundación, empeorar el desarrollo embrionario, reducir las probabilidades de embarazo y aumentar las tasas de abortos tempranos.

Hasta hace poco lo único que se podía ofrecer a pacientes con este tipo de problemas era un tratamiento a base de antioxidantes previo a la ICSI (microinyección intracitoplasmática de espermatozoides) o buscar los espermatozoides directamente en el testículo (lo que obligaba al paciente a someterse a una biopsia testicular).

Recientemente, se han empezado a usar columnas de anexina V, que combinadas con las técnicas de reproducción asistida, nos ayudan a aumentar las probabilidades de éxito. Esta técnica se conoce como MACS (magnetic activated cell sorting) y consigue separar los espermatozoides apoptóticos de los sanos.

También se ha observado una mejora de la supervivencia de los espermatozoides tras la congelación-descongelación de los mismos, tras selección por MACS.

Como todas las técnicas de reproducción asistida ayudan a pacientes con determinada patología reproductiva, no a todas las parejas en busca de un embarazo. Para seleccionar correctamente a los pacientes que se pueden beneficiar de esta nueva técnica se debe realizar un estudio de fertilidad por especialistas en la materia.

Se seleccionan los espermatozoides con mayor motilidad, morfología, con menos fragmentación de ADN y menos cantidad de especies óxido reactivas, es decir, los mejores espermatozoides.

Podemos ayudarte

Pídenos una cita y te informaremos de cuál es tu tratamiento más adecuado. Somos especialistas en atender de forma personalizada a nuestros pacientes.