Teléfono +34 966 09 16 66

¿Qué es la Ovodonación?

La donación de ovocitos es una técnica de reproducción asistida que se aplica en casos de fallo ovárico prematuro (debido a una menopausia precoz, a tratamientos de quimio y/o radioterapia u otros motivos), menopausia, baja calidad ovocitaria o baja reserva. En todos ellos no se puede obtener un número adecuado de ovocitos de buena calidad o no se aconseja gestación con los óvulos de la propia mujer debido fundamentalmente a causas genéticas. El único requisito indispensable para ser receptora de ovocitos de donante es tener una matriz funcional.

Primera cita: En la primera consulta se plantea el problema y según la valoración médica se realizará la petición de las pruebas necesarias para los dos miembros de la pareja. Estas pruebas son imprescindibles para determinar dónde está la causa de esterilidad y determinar la técnica más adecuada para cada pareja.

¿En qué consiste la Ovodonación?

Primer paso

SELECCIÓN DE DONANTE
La elección de la donante la realizará el centro, el cual intentará seleccionar a la persona con la mayor similitud fenotípica e inmunológica con la receptora. El proceso de donación requiere un estudio previo que garantice una adecuada asignación de la donante. La donación es siempre anónima y confidencial, por lo que la donante y la receptora no se pueden conocer.

Segundo paso

ESTIMULACIÓN ENDOMETRIAL
Al igual que la donante, la paciente, se medica con el fin de preparar su útero para maximizar las probabilidades de implantación del embrión. El tratamiento es sencillo y requiere de pocas visitas al centro médico.

Tercer paso

CULTIVO EMBRIONES – TRANSFERENCIA
Como en el proceso de Fecundación In Vitro (FIV) en el laboratorio se produce la fecundación del óvulo de la donante con la muestra de esperma. Este puede proceder de un donante o de la pareja. Tras 5 días se comprueba si los preembriones se han desarrollado a blastocisto y se realiza la transferencia intrauterina del mejor embrión.

Cuarto paso

PRUEBA DE EMBARAZO
Le indicaremos la fecha óptima para realizarse la prueba de embarazo en sangre, que suele ser 8 días después de la transferencia. Podrá hacer vida normal en este tiempo, aunque se recomienda evitar las actividades de alta intensidad.

Nuestras tasas de éxito

La ovodonación consiste en un procedimiento de Fecundación In Vitro (FIV), pero con óvulo de donante. En Invitam la tasa de éxito de esta técnica en la que interviene la donación de ovocitos tiene una alta capacidad de convertirse en embarazo.

83,3%

Positivos en primera transferencia

*Estadísticas obtenidas de los pacientes atendidos en 2021.

El departamento de Atención al Paciente te asesorará de nuestro sistema de Financiación Total o Parcial de tu tratamiento de reproducción asistida.

Podemos ayudarte

Pídenos una cita y te informaremos de cuál es tu tratamiento más adecuado. Somos especialistas en atender de forma personalizada a nuestros pacientes.