¿Qué es la inseminación artificial?
La inseminación artificial es el tratamiento de reproducción asistida más sencillo. Consiste en la colocación de los espermatozoides dentro del útero para conseguir:
- Evitar la barrera del canal cervical.
- Acercar los espermatozoides al lugar de la fecundación.
La muestra de semen es tratada previamente en el laboratorio y se realiza una estimulación ovárica previa con el fin de controlar la maduración de los ovocitos. Este proceso controlado permite ampliar las posibilidades de fecundación y, por tanto, de embarazo.
Primera cita: En la primera consulta se plantea el problema y según la valoración médica se realizará la petición de las pruebas necesarias para los dos miembros de la pareja. Estas pruebas son imprescindibles para determinar dónde está la causa de esterilidad y determinar la técnica más adecuada para cada pareja.
¿En qué consiste la inseminación artificial?
Primer paso
ESTIMULACIÓN OVÁRICA
En este procedimiento es conveniente la estimulación suave del ovario y la inducción de la ovulación con una medicación controlada por los médicos. El inicio del tratamiento viene marcado por el ciclo menstrual de cada paciente y tiene una duración aproximada de entre 10 y 12 días. Durante todo el tratamiento se realiza una seguimiento médico de la estimulación ovárica. Preparación de la muestra de semen: Si se utiliza el semen de la pareja, el hombre debe entregar la muestra en el laboratorio unas horas antes del tratamiento. Esta preparación en el laboratorio permite realizar una selección de los espermatozoides: aquellos con mejor movilidad, descartando los muertos, inmóviles o que se desplacen lentamente.
Segundo paso
El proceso de inseminación en sí no es doloroso, pues el depósito de los espermatozoides se realiza intrauterino con una cánula, lo que no representa demasiadas molestias.
Tercer paso
Donantes
En ocasiones hay que recurrir al semen de donante, como por ejemplo en el caso de:
– Mujeres sin pareja.
– Varones portadores de enfermedades congénitas que se puedan transmitir a su descendencia.
– Azoospermia, es decir, ausencia de espermatozoides en el eyaculado.
– Mujeres homosexuales.
Se estudia de forma exhaustiva a los donantes de semen para descartar enfermedades transmisibles (sobre todo la existencia de anticuerpos del VIH, hepatitis B y C) y enfermedades hereditarias que pueden padecer los donantes o sus familiares próximos. También se realiza una historial médico de salud general, acompañado de una serie de pruebas psicológicas.
Nuestras tasas de éxito
Las posibilidades de éxito por ciclo en Inseminación Artificial Conyugal (IAC) es de entre un 14-20% y en las Inseminaciones Artificiales con semen de Donante (IAD) ronda entre 20-25%.
14-20%
Inseminación Artificial Conyugal
20-25%
Inseminación Artifical con Semen de Donante
*Estadísticas obtenidas de los pacientes atendidos en 2021.
El departamento de Atención al Paciente te asesorará de nuestro sistema de Financiación Total o Parcial de tu tratamiento de reproducción asistida.
Podemos ayudarte
Pídenos una cita y te informaremos de cuál es tu tratamiento más adecuado. Somos especialistas en atender de forma personalizada a nuestros pacientes.