Donación
La Clínica Invitam, además de seguir de forma rigurosa los requisitos establecidos por la ley española de reproducción asistida para realizar las donaciones, aplica los más estrictos controles para asegurar a nuestros pacientes que antes de ser aceptados en el programa de donación hayan superado los más precisos análisis médicos, genéticos, psicológicos y socioculturales.
¿Por qué ser donante?
La solidaridad es un valor de vital importancia en el campo de la medicina reproductiva. A través de la donación de óvulos se puede ayudar a muchas parejas que por circunstancias genéticas o médicas no son capaces de concebir hijos de forma natural. En este punto, donantes y receptoras se conectan de forma anónima para ayudarse íntimamente durante la ovodonación. Es un proceso de gran belleza debido a la unión entre dos mujeres para lograr la maternidad de una, gracias a la solidaridad de la otra.
Óvulos
La mujer que comienza un proceso de donación de óvulos se mueve por el deseo de ayudar a otras mujeres a ser madres. Se acerca a este procedimiento médico de forma libre y altruista. Además, destaca su alto nivel de interés y predisposición durante todo el procedimiento.
¿Qué pasos debe seguir una donante de óvulos?
Primer paso
En la primera consulta se informa a la donante de todo el proceso de forma detallada. Posteriormente, se realiza una revisión ginecológica, junto a una analítica de sangre para descartar enfermedades de transmisión sexual, anomalías en el cariotipo y grupo sanguíneo. Además, se efectúa un amplio análisis de enfermedades monogénicas y un estudio psicológico.
Segundo paso
El siguiente paso consiste en la estimulación controlada de la ovulación mediante un tratamiento hormonal que durará aproximadamente un par de semanas. Durante todo el proceso se harán controles ecográficos y de sangre, por lo que se tendrá que tener disponibilidad para acudir a la clínica en varias ocasiones.
Tercer paso
Cuarto paso
Para finalizar el tratamiento, se realizará un control ecográfico los días posteriores de la intervención con el fin de controlar que la paciente se encuentra en buen estado de salud
Cosas importantes que debe saber una donante
La donación de óvulos no disminuye las posibilidades de concebir en un futuro, ya que no implica una disminución de la reserva ovárica.
Es importante saber que donar ovocitos NO acelera la menopausia, ni provoca problemas de fertilidad en el futuro. En cada ciclo menstrual los ovarios seleccionan un número determinado de folículos, de los cuales, ovula solamente uno y el resto se atresian. En los tratamientos de reproducción asistida intentamos recuperar esos ovocitos que se iban a perder en ese ciclo, sin suponer una pérdida de reserva ovárica para la paciente.
La donación es siempre anónima y confidencial, por lo que la donante y la receptora no se pueden conocer. La elección de la donante la realizará el centro de forma minuciosa y por un proceso de compatibilidad con la receptora. En este procedimiento la Clínica Invitam garantiza la protección de datos de los pacientes implementando el “reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD)” y prevé las normativas del “registro nacional de donantes para reproducción asistida (SIRHA)”.
La donación de gametos en España está legislada por el Real Decreto ley 9/2014, de 4 de julio donde se especifica que la donación de células y tejidos, en todo caso será voluntaria y altruista.
Por otro lado, la Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida determina la necesidad de firmar un contrato gratuito, formal y confidencial concertado entre el donante y el centro autorizado. Además, especifica que la donación nunca tendrá carácter lucrativo o comercial.
EFECTOS ADVERSOS: El procedimiento de donación de ovocitos, generalmente, no produce efectos secundarios en las pacientes y se tolera bien. Sin embargo, en algunos casos muy puntuales pueden producirse complicaciones. Las más habituales son sintomatologías inespecíficas como: dolor menstrual o sensación de hinchazón que desaparecen en pocos días.
Otras reacciones adversas son los hemoperitoneos (sangrados en la cavidad peritoneal) que se dan en el 0.34% de los procedimientos, pero según la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) sólo el 0,006-0,008% de los casos son considerados graves.
Excepcionalmente, podemos encontrar otras complicaciones como: infección genital, desgarro del himen, punción de un asa intestinal y otra parte de la anatomía, torsión ovárica y las derivadas de la anestesia
También, se pueden producir efectos secundarios como procesos tromboembólicos y reacciones adversas o intolerancia a la medicación. Por ese motivo, se evalúa en todas las pacientes de forma exhaustiva los riesgos de la administración de gonadotropinas antes de iniciar el proceso de estimulación.
Ponemos a vuestra disposición el documento informativo de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) sobre donación de ovocitos para ampliar la información: sirha Donantes.pdf (sefertilidad.net)
Para más información puede contactarnos llamando al teléfono 966 09 16 66 o enviando un mensaje de WhatsApp al número: 623 11 59 85. Estaremos encantados de ampliar la información y resolver todas sus dudas.
Ponemos a tu disposición el documento de consentimiento informado con el fin de que puedas conocer los distintos pasos y los efectos del procedimiento de donación de ovocitos.
Semen
La donación de gametos es un acto altruista que proporciona vida. Este acto solidario ayuda a muchas parejas y mujeres que, por circunstancias médicas o sociales, requieren de un gesto solidario como este para realizar su tratamiento de reproducción asistida.
¿Qué pasos debe seguir un donante de semen?
Primer paso
Segundo paso
Posteriormente se analiza una muestra estudiando la concentración, movilidad y morfología de los gametos. También se realizará una prueba de congelación/descongelación para asegurar que los espermatozoides sobreviven al proceso.
Tercer paso
Al donante se le realiza una analítica de sangre mediante la cual descartamos enfermedades de transmisión sexual, errores de cariotipo y grupo sanguíneo. Además, se realiza un amplio estudio de enfermedades monogénicas y un estudio psicológico.
¿Cuántas veces puedes venir a la clínica?
Se puede donar una vez a la semana, teniendo en cuenta que la ley permite hasta 6 niños nacidos de los gametos de un donante. Los ciclos de donación suelen ser de 10 semanas (10 donaciones) y repetir el ciclo, si se desea, unos meses después.
Cosas importantes que debes saber:
– No es necesario someterse a ningún tratamiento.
– La donación es siempre anónima y confidencial, por lo que el donante y los receptores no se conocen. La elección del donante será responsabilidad del centro. En este procedimiento la Clínica Invitam garantiza la protección de datos de los pacientes implementando el “reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD)” y prevé las normativas del “registro nacional de donantes para reproducción asistida (SIRHA)”.
– La donación de gametos en España está legislada por el Real Decreto ley 9/2014, de 4 de julio donde se especifica que la donación de células y tejidos, en todo caso será voluntaria y altruista.
Por otro lado, la Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida determina la necesidad de firmar un contrato gratuito, formal y confidencial concertado entre el donante y el centro autorizado. Además, especifica que la donación nunca tendrá carácter lucrativo o comercial.
La clínica puede decidir finalizar el proceso de donación si se cumplen alguna de las siguientes circunstancias:
– La calidad seminal deja de ser aceptable.
– Se detectan anomalías en las analíticas que se realizan periódicamente.
– Se ha conseguido el número de gestaciones que marca la ley con el semen de un donante determinado.
Embriones
En este caso, se trata de parejas que, una vez cumplido el sueño de la paternidad, donan los embriones que han quedado congelados con el fin de ayudar a otras parejas que no pueden concebir por circunstancias médicas o genéticas.
Como en los anteriores procesos de donación esta es anónima y confidencial, por lo que los padres receptores no conocen a los donantes. La donación de embriones en España es anónima y confidencial, del mismo modo que la donación de gametos (ovocitos y semen) por lo que los padres receptores no pueden conocer a los donantes. En este procedimiento la Clínica Invitam garantiza la protección de datos de los pacientes implementando el “reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD)” y prevé las normativas del “registro nacional de donantes para reproducción asistida (SIRHA)”.
La receptora debe seguir un tratamiento hormonal que permite engrosar el endometrio para tener la máximas posibilidades de embarazo.
La elección de los embriones donados la realizará el centro. Se intentará seleccionar a las personas con la mayor similitud fenotípica e inmunológica con la receptora.
Podemos ayudarte
Pídenos una cita y te informaremos de cuál es tu tratamiento más adecuado. Somos especialistas en atender de forma personalizada a nuestros pacientes.