Teléfono +34 966 09 16 66

¿Qué es el Diagnóstico Genético Preimplantacional?

Se realiza un estudio cromosómico y/o génico de los embriones antes de su transferencia al útero materno. De este modo, se seleccionan aquellos embriones “sanos” para las anomalías estudiadas.

Las alteraciones cromosómicas más estudiadas dan lugar a síndromes como por ejemplo: el síndrome de Down, síndrome de Edwards, alteraciones de los cromosomas sexuales como el síndrome de Turner y enfermedades monogénicas como la fibrosis quística, distrofia muscular de Duchenne, etc. También se realiza la elección de sexo para evitar enfermedades genéticas ligadas a uno de ellos.

Se recomienda en parejas portadoras o afectas de una enfermedad cromosómica o genética, que corren así el riesgo de transferir la enfermedad a su descendencia. También, se recomienda en algunos casos a abortadoras de repetición o a mujeres de avanzada edad, ya que aumenta el riesgo de cromosomopatías en el feto. A lo largo de este proceso, no sólo se necesitan especialistas clínicos y embriólogos, sino que hay que contar con genetistas especializados que estudien cada caso de forma individual.

Primera cita: En la primera consulta se plantea el problema y según la valoración médica se realizará la petición de las pruebas necesarias para los dos miembros de la pareja. Estas pruebas son imprescindibles para determinar dónde está la causa de esterilidad y determinar la técnica más adecuada para cada pareja.

¿En qué consiste el DGP?

Primer paso

ESTIMULACIÓN OVÁRICA
El primer paso es la estimulación del ovario y la inducción de la ovulación de forma controlada mediante medicación. El objetivo es estimular la ovulación para obtener un número adecuado de ovocitos con los que trabajar en el laboratorio y tener mayor probabilidad de éxito. Todos los tratamientos son personalizados y se realiza un seguimiento de la paciente durante los días en los que se administra la medicación.

Segundo paso

PUNCIÓN – FECUNDACIÓN IN VITRO
El segundo paso es la extracción de los ovocitos mediante punción ovárica por vía vaginal bajo sedación de la paciente. Después, se realiza el proceso de fecundación de los mismos en el laboratorio con el semen del varón. Entre las 16 y las 18 horas después, se comprueba la existencia de fecundación en los ovocitos y se informa a la pareja del resultado.

Tercer paso

CULTIVO DE EMBRIONES A los 5 días se comprueba si los ovocitos fecundados se han dividido. Al quinto día se realiza la transferencia intrauterina de los embriones cuando estos han llegado al estadio de blastocisto.

Cuarto paso

DIAGNÓSTICO GENÉTICO PREIMPLANTACIONAL – VITRIFICACIÓN DE EMBRIONES
Los embriones seleccionados son biopsiados a través de un pequeño orificio por el que se extrae un pequeño número de células. Tras este procedimiento se realiza la vitrificación (criopreservación) de los embriones a la espera de los resultados del análisis genético. A los 10 días se obtienen los resultados del análisis genético que nos informará de qué embriones son sanos para las alteraciones estudiadas.

Quinto paso

TRANSFERENCIA DEL MEJOR EMBRIÓN
Después de 10 días se obtienen los resultados y se eligen los embriones sanos según el análisis cromosómico. Tras la preparación endometrial de la paciente se realiza la descongelación de un embrión sano para la consiguiente transferencia en el útero materno. Este proceso se realiza en el quirófano por cercanía al laboratorio y asepsia, pero es un proceso indoloro que no requiere de sedación.

Sexto paso

PRUEBA DE EMBARAZO
Le indicaremos la fecha óptima para realizarse la prueba de embarazo en sangre que suele ser 8 días después de la transferencia. Podrá hacer vida normal en este tiempo, aunque se recomienda evitar las actividades de alta intensidad.
Seleccionamos unos embriones específicos dependiendo de las anomalías estudiadas

Nuestras tasas de éxito

Esta técnica ofrece tasas de éxito superiores a la fecundación in vitro ordinaria debido al análisis cromosómico que se realiza previamente a la transferencia.

98%

Positivos en primera transferencia

*Estadísticas obtenidas de los pacientes atendidos en 2021.

El departamento de Atención al Paciente te asesorará de nuestro sistema de Financiación Total o Parcial de tu tratamiento de reproducción asistida.

Podemos ayudarte

Pídenos una cita y te informaremos de cuál es tu tratamiento más adecuado. Somos especialistas en atender de forma personalizada a nuestros pacientes.